• La venta de bonos de carbono permitirá a la comunidad obtener una compensación por los trabajos de conservación ambiental que realiza.
Laguna Larga, Michoacán, a 24 de octubre de 2022.- El ejido y la comunidad de San Pedro Jacuaro, municipio de Ciudad Hidalgo, están listos para comenzar el programa de venta de bonos de carbono y con ello recibir una compensación por el trabajo de conservación ambiental que realizan: “La comunidad cuenta con todo el respaldo del Gobierno de Michoacán, vamos a sumarnos y a facilitar todo lo necesario para que los cuidadores de los bosques obtengan este apoyo por el esfuerzo que han realizado durante años”, explicó el titular de la Secretaría del Medio Ambiente (SECMA), Alejandro Méndez López.
Estos trabajos los ha venido realizando la comunidad en colaboración con el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS) y la organización Cool Effect, quienes han sido los facilitadores para que los silvicultores tengan la posibilidad de vender estos bonos de carbono a empresas internacionales interesadas en el servicio.
Al lograr la conservación de los bosques se logran capturar alrededor de 5.7 toneladas de carbono. El carbono es emitido a la atmosfera y capturado por las plantas para convertirlo en biomasa, oxígeno y otros servicios ambientales.
El Secretario Alejandro Méndez López refirió que con este paso el ejido y la comunidad de San Pedro, serán un ejemplo de conservación para que otras comunidades se sumen a lograr una contención de la degradación de los bosques, “felicitamos a estas comunidades por lo que están haciendo; desde el Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría del Medio Ambiente, buscaremos la posibilidad de que más comunidades se sumen a la preservación de las reservas de bosques y selvas bajo estos esquemas”, expuso el Secretario Alejandro Méndez López.
De acuerdo con Eusebio Roldán Félix, Coordinador del área forestal del CCMSS, explicó que del 17 al 19 de noviembre se realizará una evaluación para determinar los polígonos que entrarán a este programa, sumado a otros beneficios que ya se obtienen de los recursos naturales, como el aporte de agua para el sistema Cutzamala y la activación turística en la región.
A esta reunión también se sumó la Comisión Forestal del Estado de Michoacán (COFOM), quienes junto con las autoridades comunales y ejidales, realizaron un recorrido por la zona boscosa de San Pedro para conocer los trabajos de conservación de los bosques y la producción de agua que estos generan.