Skip to content


Bosque Uakusi es una reserva de gran valor ecológico para Morelia

Compartir en:           


•   Las Áreas Voluntarias para la Conservación se han convertido en alternativa ciudadana para ayudar a la preservación de los recursos naturales en diferentes regiones de Michoacán.

Morelia, Michoacán, a 24 de noviembre de 2022.- La reserva natural Bosque Uakusi se localiza al poniente de la capital michoacana, su trabajo por la preservación está relacionado con la producción de agua y otros servicios ambientales que reciben los habitantes de Morelia; se localiza en el cerro del Águila, la montaña más alta en todo el municipio, con 3 mil 80 metros sobre el nivel del mar (msnm), se estima que esta cuenca provee aproximadamente del 40% de agua para los habitantes de la ciudad de Morelia a través del manantial La Mintzita, otra zona de sujeta a Preservación Ecológica.

Es una Área Voluntaria para la Conservación (AVC), sitios que ayudan a preservar la biodiversidad y el equilibrio ecológico, “estos esquemas de cuidado ambiental cada día cobran mayor auge, porque además de preservar nuestra riqueza natural, generan lazos comunitarios y sociales,”, refirió el titular de la Secretaría de Medio Ambiente (SECMA), Alejandro Méndez López.

En Michoacán contamos con 22 Áreas Voluntarias para la Conservación, abarcan un total de 9 mil 772.3 hectáreas, y representan el 12.8% del Sistema Estatal de Áreas para la Conservación del Patrimonio Natural; el Bosque Uakusi obtuvo su certificación como AVC en el 2021, siendo el Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, uno de los principales impulsores para este reconocimiento desde antes de ocupar el cargo de mandatario estatal.

De acuerdo con Gilberto Sosa, coordinador del AVC Bosue Uakusi, en esta reserva se trabaja para impulsar su detonación turística de bajo impacto y para convertirse en un referente de cuidado ambiental en esta zona, “se ofrecen actividades como caminatas, campamentos, recolección de hongos comestibles, entre otras actividades. Además de promover vinculaciones con escuelas y universidades para realizar visitas extramuros y recrear laboratorios al aire libre según las necesidades de los profesores, alumnos e investigadores”, expresó el ambientalista.

El Cerro del Águila funciona como hogar de miles de especies, algunas de ellas en peligro de extinción o amenazadas. Es una fuente de recarga para el sistema acuífero ya que su suelo de origen volcánico es permeable. Si te interesa conocer más de esta reserva visítala, o pide más información al teléfono 464 120 5687.